Cómo aprenderás
Tomaremos como referencia, películas de ciencia ficción, A través de imágenes iremos construyendo prendas interpretadas por cada estudiante de forma individual. Partiendo de patrones base de hombre y mujer, trabajaremos la transformación de prendas hasta llevarla a nuestra propia película. El alumno podrá tener su propio guion o adaptarse a un guion literario, fílmico o musical concreto.
Temario
Cuerpos BASE:
1. Masculino T. 42
2. Femenino plano y entallado T. 40
3.Cazadoras Patrones con los diferentes tipos de estructura, detalles de identificación y equipamiento.
4.Capas; De distintos tipos según el personaje a tratar
5. Casullas Muy propias de este género de ficción. De distintos tipos según el personaje a tratar
6. Vestidos Creados para recrear un espacio invisible a los ojos de la realidad.
7. Jumpsuits En un mundo futuro que recrea la intención de guionistas y directores de cine, esta es una prenda ineludible que ya empezó a tener su importancia en el arte de principios de S. XX con el Futurismo y Constructivismo.
8. Pantalones Formas ergonómicas que permitan la adaptación entre el hombre y las máquinas, impulsando así el desarrollo de la ilusión que genera un universo paralelo.
9. Mangas, capuchas, bolsillos y cuellos Irreales. Adaptados a la vestimenta de series distópicas de actualidad
10.Contemplación sobre los cambios técnicos en la historia del cine de ciencia ficción hasta la actual
PELÍCULAS EN LAS QUE NOS INSPIRAREMOS:
- MÁS ALLÁ DE ORIÓN
El planeta prohibido Forbidden Planet. Es una película de ciencia ficción estadounidense de 1956 dirigida por Fred M. Wilcox y protagonizada por Walter Pidgeon, Anne Francis y Leslie Nielsen. Constituye la primera aparición de Robby, el robot.
idad.
- La guerra de las galaxias STAR WARS
Star Wars (conocida también en español como La guerra de las galaxias) es una franquicia compuesta primordialmente de una serie
Dune. Dune es una película de ciencia ficción estadounidense de 1984 dirigida por David Lynch y basada en la novela homónima de Frank Herbert. Estuvo protagonizada por Kyle MacLachlan, Silvana Mangano, Brad Dourif y José Ferrer, entre otros, y la producción corrió a cargo de Dino y Raffaella De Laurentiis.
- Flash Gordon
Es una película estadounidense y británica de 1980, inspirada en el personaje del cómic de igual nombre. Fue dirigida por Mike Hodges en una discutida estética steampunk.
- Interstellar
Es una película épica de ciencia ficción británico-estadounidense y canadiense de 2014, dirigida por Christopher Nolan
- Metrópolis
Es una película muda alemana de 1927 del género de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang y realizada por la productora UFA. Es considerada una de las grandes películas del cine expresionista alemán y de la historia del cine mundial. Fue el primer filme considerado Memoria del Mundo por la Unesco
- El planeta de los simios
Es una película estadounidense de ciencia ficción de 1967 basada en la novela homónima de Pierre Boulle y la primera de la franquicia El planeta de los simios. Franklin J. Schaffner dirigió la película
- Odisea 2001 en el espacio 2001: A Space Odyssey
2001: A Space Odyssey (en Hispanoamérica, 2001: Odisea del espacio; en España 2001: Una odisea del espacio) es una película de culto británica-estadounidense del género ciencia ficción dirigida por Stanley Kubrick y estrenada el 3 de abril de 1968.
- Blade Runner
Blade Runner (en algunos países El cazador implacable) es una película neo-noir y de ciencia ficción estadounidense dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982.
- El quinto elemento
(En francés: Le Cinquième Élément) es una película francesa (con coproducción de EE. UU.) de 1997 dirigida por Luc Besson,
Un curso de![Marucha G. Mateos]()
Marucha G. Mateos
Estudió en Madrid Diseño de moda. Patronaje industrial y sastrería de señora, caballero y niño con el sastre Anselmo González Garrido.
Tras especializarse en sastrería contemporánea regentó su propia firma de moda masculina (2000- 2003), trabajó de free-lance con artistas, diseñadores, revistas y grandes y pequeñas empresas, ha viajado con propuestas artísticas y elaborado programas docentes de arte y moda a nivel internacional. Ha impartido y creado talleres para varias instituciones educativas públicas y privadas. Vestuario de teatro y aplicación de técnicas cool-hunting en todas sus aptitudes. Debido a la necesidad de transmitir sus conocimientos actualmente, es profesora de patronaje industrial en I.A.D.E. Institución de moda en Madrid, vinculada a la Universidad de Nebrija.Con más de 25 años de experiencia en el sector técnico y creativo de moda, Marucha G. Mateos continúa haciendo lo que más le gusta, dibujar patrones a la par que investiga y analiza las prendas icono del universo del cine, musical y literario, obteniendo el máximo rendimiento, con la mínima cantidad de tejido, a través de la práctica de MINIMAL RESIDUE PATTERN (Patronaje residuo mínimo).